Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / Test de Blower Door: ¿qué es y cómo conseguirlo?
Según datos de la Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido (AIPEX), un edificio bien aislado puede reducir su demanda de energía en un 90%. Si se observa la pérdida de energía por envolvente podemos ver los siguientes datos:
El Test de Blower Door es una técnica avanzada que mide la estanqueidad de un edificio o de una vivienda y se puede utilizar para cumplir con los requisitos del certificado de casa pasiva. En este artículo te contamos cómo funciona, qué pasos hacer para realizarlo y qué beneficios aporta.
En los huecos que están alrededor de puertas y ventanas mal aisladas se pierde un 20% de energía.
Para que un edificio sea eficiente desde el punto de vista energético es necesario controlar tres elementos: la envolvente térmica, la estanqueidad y la ventilación. Evidentemente, cuando hay rendijas en las ventanas, en la pared o en las puertas, se escapa el calor o el frío y, además de gastar innecesariamente energía (calefacción o aire acondicionado), se reduce el confort interior.
El proceso para aplicar el Test Blower Door se contempla en la normativa UNE-UN 13829:2002 y los pasos que se suelen seguir para realizarlo son los siguientes:
Antes de hacer el test es necesario preparar el inmueble y asegurarse de que todas las ventanas y las puertas exteriores están cerradas y que las puertas interiores están abiertas. También es importante cubrir las rendijas que haya en la casa u otros conductos de ventilación. Esto garantiza que el aire pueda moverse con libertad en la casa, de forma que la medición sea lo más exacta posible.
A continuación, se coloca el equipo de Blower Door en la entrada de la vivienda o en una de las ventanas. El equipo está compuesto por un ventilador y una lona estanca que se adapta al hueco en el que se coloca (ventana o puerta). El ventilador se conecta a un manómetro que mide la diferencia de presión entre el interior y el exterior de la casa
Llega el momento de poner en marcha el ventilador para modificar la presión interna. Lo habitual es que se hagan pruebas de presurización y de despresurización. Durante este proceso se almacenan los datos para poder detectar las fugas de aire. El objetivo es que la presión entre el exterior y el interior varíe en 50 pascales.
Durante la ejecución de la prueba se puede ver en un ordenador con un software específico cómo se produce la medición y la variación.
Una vez hecha la prueba se analizan los resultados y se elaboran informes para entender la situación y tomar las medidas oportunas y mejorar la estanqueidad.
Para realizar el test de Blower Door se dan varios pasos: preparar la casa, instalar el ventilador y la lona, realización de la prueba y análisis de datos
La realización de la prueba que hemos detallado en el apartado anterior aporta ventajas que son las siguientes:
El test Blower Door es una herramienta indispensable para cualquier proyecto, tanto de reforma como de obra nueva, que busque optimizar la eficiencia energética y el confort en un edificio o de una vivienda.
Con esta prueba tanto los constructores, como los instaladores y los propietarios pueden impulsar la obtención de una mejora en la eficiencia energética, el ahorro y la sostenibilidad, además de aumentar la calidad de vida y el confort interior de los ocupantes del inmueble.