Inicio / Eficiencia y ahorro / ¿Qué permisos necesito para hacer una obra en casa?
Con el verano llega el momento de reformar la cocina y cambiarla por otra más moderna, tirar un tabique para dar más espacio al salón o instalar aire acondicionado. Es evidente que no todas las obras tienen la misma entidad y nos debemos plantear la pregunta de qué permisos se necesitan para hacer una obra o reforma en casa. Analizamos con detalle el tema en este artículo.
Los permisos que necesitas dependen de varios factores como si vives en una comunidad de vecinos, la normativa aplicable en tu localidad o la magnitud de la obra.
Con carácter general un permiso es una autorización para hacer algo. En el caso de las obras es una autorización que da el ayuntamiento correspondiente que permite realizar modificaciones estructurales o estéticas en una vivienda. La licencia acredita que la reforma cumple con la normativa urbanística. Esta normativa varía en función de cada ayuntamiento, por lo que es necesario consultar en cada caso para saber qué permisos son necesarios.
Dado que no todas las obras son iguales, es habitual clasificar las licencias en dos grandes grupos:
Son aquellas que se refieren a obras que no afectan a la estructura del inmueble, por ejemplo: pintar paredes y techos, cambiar de suelo, instalar elementos decorativos como falsos techos o molduras, adaptar la vivienda a personas de movilidad reducida, reparar o sustituir las instalaciones de fontanería, saneamiento o electricidad, sin que se trate de una renovación total, colocar aparatos de aire acondicionado o abrir huecos en paredes interiores.
Son necesarias cuando se tocan elementos estructurales en la reforma, por ejemplo, se produce una ampliación de la superficie de la vivienda, se eliminan muros de carga, se cambia la distribución o se modifica la fachada. En estos casos es necesario presentar un proyecto técnico firmado por un arquitecto, ingeniero o aparejador, y puede ser necesario solicitar permisos adicionales en el caso en que el edificio esté protegido, por ejemplo.
En los dos casos puede tratarse de obras que mejoren la eficiencia energética de la casa y reduzcan el consumo.
En algunos ayuntamientos se utiliza la figura de la declaración responsable para determinadas obras, lo que permite iniciarlas sin necesidad de una licencia, siempre que se presente dicha declaración junto con la documentación mínima exigida y la firma de un técnico. Por lo general, este tipo de procedimiento no se puede emplear en obras que supongan una ampliación o la construcción de una nueva planta, afecten a edificios catalogados o protegidos, o requieran la colocación de andamios u otros elementos en la vía pública. En estos casos, sí es necesaria una licencia de obra.
Es una pregunta bastante frecuente y la respuesta es que se necesita permiso en varios casos:
También es importante avisar de las fechas de las obras y del horario, ya que pueden causar molestias al resto de los vecinos con el ruido o el polvo, e, incluso, se pueden producir costes de luz o de agua.
El permiso de la comunidad será necesario dependiendo del tipo de obra y de si afecta a elementos comunes
Se deben considerar dos elementos:
En definitiva, es fundamental analizar cada caso y consultar con un profesional para saber si es necesaria una licencia y de qué tipo, y así evitar sanciones por infracciones urbanísticas.