Inicio / Eficiencia y ahorro / Claves para la gestión de residuos en la construcción sostenible
El informe Economía circular en la edificación elaborado por Green Building Council España (GBCe) sostiene que el 54% de los residuos que se generan en las obras se envían a los vertederos. El reciclaje, la economía circular en la construcción y el correcto tratamiento de residuos de construcción y demolición, son la clave para generar un cambio en el sector para que sea más sostenible y respetuoso con el entorno.
El 54% de los residuos que se generan en las obras se envían a los vertederos y entre el 10% y el 15% de los materiales se desperdician durante el proceso de construcción
La normativa avanza hacia un sector de la construcción que optimice sus productos Por ello, cualquier proyecto de obra de rehabilitación que se realice y para la que se soliciten ayudas provenientes de los fondos Next Generation, debe garantizar que el 70% del peso de los residuos de construcción y demolición no se desechen en el vertedero. Esto supone que las empresas promotoras, constructoras y los arquitectos tienen la responsabilidad de evolucionar de un modelo lineal hacia un modelo circular en la construcción.
Los residuos generados por la construcción y demolición se pueden gestionar de forma sostenible siguiendo una serie de pautas como las siguientes:
Uso de contenedores separados, construcción con elementos reciclados y control de materiales, son algunas de las claves de la gestión y reducción de residuos en la construcción.
La gestión y manejo de residuos de forma sostenible en la construcción es una pieza de la economía circular en el sector y aporta beneficios como los siguientes:
En conclusión, todos los agentes que intervienen en la construcción y edificación de inmuebles tienen un papel esencial en la sostenibilidad y en la lucha contra el cambio climático y una correcta gestión de residuos es la pieza clave del proceso de cambio hacia un modelo circular.