Inicio / Eficiencia y ahorro / ¿Qué es el Building Information Modeling (BIM) y por qué está revolucionando la construcción?
La digitalización y la inteligencia artificial están revolucionando todos los sectores y también el de la construcción. Uno de los protagonistas de esta transformación es el Building Information Modeling (BIM), una metodología que combina tecnología, procesos y colaboración para diseñar, construir y gestionar edificios de forma más eficiente y sostenible. En este artículo te contamos qué es el BIM, cómo funciona y por qué está cambiando la forma en la que se conciben y gestionan los proyectos de construcción.
El Building Information Modeling (BIM), es una forma de trabajar que se centra en crear y gestionar de manera digital toda la información de un proyecto de construcción.
El objetivo es que todos los profesionales que participan en el proyecto trabajen considerando la misma información actualizada en tiempo real. De esta forma se evitan errores, que aumente el coste del proyecto o que se produzcan retrasos.
Se suele pensar que BIM es un software concreto, pero la realidad es que es un sistema que está formado por varios softwares y otras herramientas digitales. Entender cómo funciona el modelo BIM nos ayuda a ver la utilidad que tiene en la construcción. Se empieza con la creación de un modelo 3D inteligente del edificio. Este modelo contiene datos detallados sobre cada elemento: materiales, tipos de ventanas, sistema de climatización o ventilación o eficiencia energética del edificio.
El punto fuerte del funcionamiento de BIM es que poco a poco, a medida que el proyecto avanza, se nutre de más información que se actualiza de forma automática cuando se produce una modificación. Esto supone que los equipos de trabajo estén informados en todo momento y se puedan coordinar.
Con este método, por ejemplo, si se quiere hacer una pared en la casa, se sabrá dónde está ubicada, de qué material está hecha, cuáles son las propiedades energéticas de esos materiales y qué revisiones hay que hacer.
Según los datos del estudio de Building SMART, “Estado del BIM en España 2025”, el 32 % de las empresas ya han implementado este método, el 26 % están en proceso y un 34 % aún no lo han hecho, aunque la mitad tiene planeado implementarlo.
Los principales obstáculos para la implementación son los siguientes:
Se puede añadir, además, que los beneficios de este sistema no son tan conocidos. Los comentamos en el siguiente apartado.
El 60,5% de las empresas que han implementado BIM lo han hecho en más de 10 proyectos y el 77,3% ya tienen un responsable BIM.
Ya hemos visto algunas de las ventajas del sistema BIM para los proyectos de construcción. Entramos en detalle a continuación:
Uno de los puntos más importantes del BIM es su papel en la construcción sostenible. Con toda la información del proyecto integrada, se puede calcular con bastante precisión el consumo energético del edificio, simular el comportamiento térmico o elegir soluciones que reduzcan la huella de carbono.
Por ejemplo, si se diseña un edificio para cumplir con los criterios de Passivhaus, el sistema BIM permite comprobar si el aislamiento, la colocación de las ventanas o el sistema de climatización cumplen con los estándares antes de empezar la obra. Esto evita modificaciones que supongan un coste adicional durante la construcción y garantiza un mejor rendimiento energético.
En definitiva, el BIM está cambiando la construcción porque combina tecnología, colaboración y planificación inteligente, para aportar ventajas reales a los profesionales, compradores y al medioambiente.