Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Soluciones de climatización y ventilación / Cómo elegir el mejor material aislante para una casa pasiva

Soluciones HVAC
Calefacción
Soluciones HVAC
Calefacción

Cómo elegir el mejor material aislante para una casa pasiva

En este artículo, te contamos los trucos para elegir el mejor material aislante a la hora de construir una casa pasiva.

  • 07/12/2022
Profesional de la construcción instalando material aislante

Uno de los cinco principios básicos del estándar passivhaus se basa en el aislamiento térmico completo. Conseguirlo garantiza que la demanda energética de nuestro hogar se reducirá notablemente (hasta en un 60% frente a construcciones tradicionales).

Además, será más sencillo alcanzar una temperatura óptima para lograr el confort de los usuarios (en este artículo, os hablamos un poco más de ello).

 

El estudio previo antes de elegir un material aislante

Antes de decantarse por un material, será necesario realizar un estudio bioclimático. Es decir, entender cómo es el lugar en el que estará situada la construcción teniendo en cuenta su ubicación, su climatología y su emplazamiento.

Tras esto, un profesional llevará a cabo un diseño bioclimático. Este permitirá que se construya la casa estableciendo una relación entre la energía que se necesita en cada espacio de la misma y la finalidad a la que estará destinado dicho espacio.

Cómo es lógico, los espacios en los que vayamos a pasar más tiempo (normalmente, comedor/salón y dormitorios) deben estar mejor iluminados y mejor aislados. En ellos, el confort debe ser el máximo posible.

 

Elige el espesor que más te convenga

Para que una construcción pueda obtener el certificado passivhaus, un requisito indispensable es que tenga una demanda máxima de 15 kWh/m2 año tanto en calefacción como en refrigeración.

Dependiendo de la climatología de la zona en la que vaya a estar la vivienda, se necesitará hacer uso de un material aislante de un espesor u otro. En términos medios, se suelen usar los siguientes espesores:

  • Cubiertas – entre 20 y 30 cm.
  • Suelos y fachadas – alrededor de 20 cm.

 

La conductividad también es importante

No solo hay que tener en cuenta el espesor del material, sino también su capacidad para aislar. Esto se mide con la conductividad térmica (λ), que mide cómo de sencillo es el paso de calor a través de ellos. Por tanto, a mayor conductividad, menor aislamiento.

Entre los materiales que menos conductividad tienen están el plástico, la madera, los productos de fibra de vidrio o los de PVC reciclado.

 

No olvides la sostenibilidad

Aunque el estándar passivhaus no tiene en cuenta la procedencia de los materiales aislantes, es importante de cara al medio ambiente que, como usuarios, nosotros sí lo consideremos.

Los aislantes ecológicos y de origen natural son biodegradables y se requiere poca energía para hacerlos. Entre los más usados, están el corcho, la paja, la fibra de madera, la celulosa y la lana.

Sin embargo, por su precio más reducido, hay otro tipo de materiales tradicionales que se siguen empleando pero que son menos ecológicos, pues han sufrido un proceso industrial de transformación más complicado. Entre ellos, destacan el poliestireno expandido, el poliestireno extruido, la espuma de poliuretano, la lana de roca y la fibra de vidrio.

 

Otros factores a tener en cuenta a la hora de elegir el material aislante

Existen otros factores que debemos tener en cuenta cuando vayamos a elegir el material aislante para nuestra construcción.

  • Su durabilidad.
  • Su resistencia mecánica, que es la tolerancia a los esfuerzos que tiene el material.
  • Su permeabilidad, que expresa la cantidad de fluido que puede traspasar el material.
  • Su absorción de agua, que es la cantidad de agua que puede absorber el material.

Como podéis ver, elegir un buen material aislante para una vivienda passivhaus es un proceso que requiere de un estudio previo y de una reflexión adecuada sobre las necesidades de sus usuarios.

Casas pasivasMaterial aislantePassivhaus
AntAnteriorFactores que influyen en el confort térmico de las personas
Siguiente¿Cómo se evalúa el rendimiento de los equipos de climatización?Siguiente

+ Artículos relacionados

Válvulas termostáticas de Orkli

Soluciones HVAC

¿Puedo instalar válvulas termostáticas con un termostato?

01/02/2023

Esquema de instalación de suelo radiante

Soluciones HVAC

El paso a paso para instalar el suelo radiante refrescante

18/01/2023

Soluciones HVAC

¿Cómo se evalúa el rendimiento de los equipos de climatización?

11/01/2023

Mujer abrigada en invierno

Soluciones HVAC

Factores que influyen en el confort térmico de las personas

30/11/2022

Sistema inteligente Zaindari para la calidad del aire interior del hogar instalado en una pared

Soluciones HVAC

Instala ZSaindari para gestionar fácilmente la calidad del aire interior

23/11/2022

Panel de control de domótica

Soluciones HVAC

Cómo ahorrar energía usando la domótica

10/11/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Ventana similar a las de la Casa Arias

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Hombre instalando suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!