Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / Ventajas de la construcción industrializada aplicada en las Passivhaus

Passivhaus
Edificación sostenible
Passivhaus
Edificación sostenible

Ventajas de la construcción industrializada aplicada en las Passivhaus

Las casas pasivas prefabricadas se caracterizan por su consumo energético casi nulo. Para cumplir el Estándar Passivhaus, estas deben estar definidas por los 7 principios básicos. En este artículo desarrollaremos todas las ventajas de estos edificios, sobre todo frente a las construcciones tradicionales.

  • 25/01/2023

Ventajas en el proceso de construcción:

  • El proceso se caracteriza por la automatización de las soluciones, lo que otorga un mayor control del proyecto.
  • Todos los cambios necesarios se dan antes de la puesta de la obra. Durante el proceso de construcción no se pueden dar modificaciones. Esto garantiza una calidad y un control superior al de cualquier edificación tradicional. Lo que se traduce también en una reducción de errores. Se requiere más trabajo e implicación durante la fase de proyecto, por ello, en la siguiente fase, la de construcción, se reduce drásticamente el tiempo de trabajo.
  • Los tiempos de ejecución son factibles, incluso, estos plazos pueden llegar a reducirse. Puesto que los componentes se fabrican en distintas naves, por lo que su creación se genera en paralelo. Por lo tanto, se optimiza el tiempo.

Ventajas para los profesionales de la construcción:

  • Aumenta el valor de su trabajo, tanto en relevancia como en el coste de los diseños.
  • Sus honorarios y salarios son más justos frente a las edificaciones tradicionales.
  • El tiempo del proyecto también se reduce, ya que la forma de trabajar es más fluida. Por lo que se pueden realizar más encargos en el mismo tiempo.
  • La construcciones industrializadas incentivan la especialización de los arquitectos, ya que es un sector muy complejo y específico.
  • Este tipo de construcciones permite al profesional trabajar en mejores condiciones, bajo una cubierta, por ejemplo. Puesto que, en las edificaciones artesanales, suele trabajar a la intemperie.
  • Se reducen los accidentes laborales y los peligros de trabajar en exteriores, por lo que la plantilla tiene una mejor salud y por lo tanto, es también más rentable.

Ventajas para el cliente final:

Estos beneficios son la muestra representativa del Estándar Passivhaus:

  • Se consigue rentabilizar la inversión gracias al cumplimiento de plazos y costes.
  • Podrá disfrutar de unos materiales de gran calidad y durabilidad por un coste muy razonable. Los procesos de construcción son prácticamente mecanizados y el uso de buenos materiales evita la compra y renovación de estos, lo que implica otro ahorro.
  • Mayor confort dentro del hogar, por la construcción y materiales. Además, este tipo de construcciones implica vivir en una vivienda inteligente, lo que también garantiza mayor confort.
  • El gasto energético respecto a la climatización del hogar también se ve afectado positivamente. Estas viviendas consumen menos gracias a su hermeticidad. El cliente final, también ahorra en este aspecto.

Ventajas para el medio ambiente

  • Se reduce el consumo de energía, materiales y agua gracias a la forma de trabajar gracias, en parte, a la automatización de los procesos. En el caso del agua, se da porque no se utiliza en la estructura de estas edificaciones.
  • Los componentes y materiales utilizados en estos edificios pueden ser reciclados debido a la facilidad de montaje y desmontaje. Por lo que estos pueden volver a entrar en la cadena de producción y, de esta manera, reducir el impacto medioambiental. Este hecho, limita, por lo tanto, la generación de residuos.
  • Estas edificaciones suponen una clara reducción en la huella de carbono. Durante la construcción las emisiones de dióxido de carbono se reducen hasta en un 60%, y en un 30% durante su uso como vivienda.
  • Dentro del tema de la climatización, estas edificaciones industrializadas implican un gran ahorro energético. Son más eficientes. Su consumo energético se reduce entre un 40 y un 75% respecto a las construcciones tradicionales.

Casas pasivasCasas prefabricadas
AntAnteriorEl KFH, el primer hospital del mundo en conseguir el estándar Passivhaus
SiguienteDiferencias entre los edificios nZEB y PassivhausSiguiente

+ Artículos relacionados

Imagen con el logotipo de BREEAM

Passivhaus

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

15/03/2023

Mujer analizando los planos de una casa

Passivhaus

Diferencias entre los edificios nZEB y Passivhaus

08/03/2023

Fachada del hospital Klinikum Frankfurt

Passivhaus

El KFH, el primer hospital del mundo en conseguir el estándar Passivhaus

28/09/2022

Mujer abriendo la ventana de su casa pasiva

Passivhaus

¿Se puede ventilar una casa pasiva abriendo las ventanas?

14/09/2022

Figura con forma de casa con textura de césped que representa la edificación sostenible y el respeto al medio ambiente

Passivhaus

¿Qué es la edificación sostenible? Características y sistemas de evaluación

17/08/2022

Ventana similar a las de la Casa Arias

Passivhaus

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

25/05/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Ventana similar a las de la Casa Arias

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Hombre instalando suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!